El oficio de sociólogo
Presupuestos epistemológicos
de Pierre Bourdieu (Escritor), Jean-Claude Passeron (Escritor), Jean-Claude Chamboredon (Escritor), Fernando Hugo Azcurra (Traductor), José Sazbón (Traductor)
El manual absolutamente capital que ha de rumiar y sobre el que ha de volver, una y otra vez, todo sociólogo y todo estudiante de sociología.
Obra clásica y de referencia en el campo de las ciencias sociales, fundamental en toda bibliografía.
El corazón de la disciplina sociológica encierra un conflicto: por un lado, su ambición generalizadora, por otro, la tentación de volver a las situaciones concretas en las que encuentra sus materiales empíricos. ¿Y cómo estudiar una realidad social sin perder de vista al individuo? No basta con la mera contemplación de la primera, como algo que se presenta ante nuestros ojos, por el contrario, la realidad social hay que reconstruirla desde la óptica de la teoría. Sólo así el sociólogo podrá enfrentarse a la realidad para dar cuenta de ella.
Tal es el genuino «oficio» del sociólogo, convertir en habitus la teoría de la construcción sociológica, volver explícitos los supuestos desde los que conocer. Para ello es preciso recorrer la tradición sociológica, rastreando los hábitos intelectuales, los procedimientos
la esencia del método y, por tanto, del quehacer del sociólogo.
Obra clásica de referencia, El oficio de sociólogo ha inspirado a generaciones de científicos sociales a «pensar sociológicamente» y a reflexionar sobre la naturaleza de su disciplina.
- Colección
- Ciencias Sociales
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Filosofía, Sociología, Antropología
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432316395
- ISBN
- 978-84-323-1639-5
- Fecha publicación
- 21-01-2013
- Páginas
- 368
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Pierre Bourdieu (Escritor)
Sobre Jean-Claude Passeron (Escritor)
Sobre Jean-Claude Chamboredon (Escritor)
Contenidos
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
INTRODUCCIÓN. EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA
PRIMERA PARTE. LA RUPTURA
I. El hecho se conquista contra la ilusión del saber inmediato
SEGUNDA PARTE. LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
II. El hecho se construye: las formas de la renuncia empirista
TERCERA PARTE. EL RACIONALISMO APLICADO
III. El hecho se conquista, construye, comprueba: la jerarquía de los actos epistemológicos
CONCLUSIÓN. SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA
TEXTOS ILUSTRATIVOS
Nota sobre la selección de los textos
LISTA DE TEXTOS
ÍNDICE TEMÁTICO