
SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 69
Inmigrantes y voluntarios: invisibles y precarios
de AA.VV. (Escritor)
Sociología del Trabajo una revista de referencia en su área, tanto en España como en Latinoamérica, por su proyección y los primeros lugares que ocupa en los índices de excelencia. Lleva publicándose, ininterrumpidamente, veintitrés años.
Por su contenido, interesa, en primer lugar, a todos aquellos que, en las empresas, los sindicatos, la enseñanza o la administración, se enfrentan a problemas relacionados con el empleo, la reestructuración del sistema productivo, la organización del trabajo, la innovación tecnológica, la formación y la modificación, el clima laboral, las relaciones industriales o los conflictos; la reestructuración interna de las grandes empresas o la emergencia de redes de pequeñas empresas; la planificación de los recursos humanos o las condiciones de trabajo, el papel del valor trabajo o los enfoques ergonómicos en los nuevos sistemas de producción. Pero también, interesa a un público más amplio, pues, como indica su subtítulo, Empleo, Trabajo y Sociedad trata temas más amplios que conciernen a la evolución global de la sociedad: la llamada sociedad de la información, la conciliación de la vida laboral y familiar, las políticas económicas, industriales y laborales, etc. Sin olvidar la reflexión teórica sobre estas transformaciones o la revisión y análisis histórico.
Normas de publicación
Normas de publicación
- Escritor
- AA.VV.
- Colección
- Sociología del trabajo
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- ISSN 0210836469
- Fecha publicación
- 13-09-2010
- Formato
- Rústica
Contenidos
Clásicos contemporáneos: Richard K. Brown (1933-2007)
¿Sucesión o acumulación? Sobre los cambios en los enfoques teóricos de la sociología del trabajo
Una nueva precariedad laboral étnica en la región madrileña: el caso de los trabajadores ecuatorianos
Empleo y trabajo voluntario en organizaciones de intervención social y de cooperación al desarrollo
Inserción laboral de los inmigrantes, estructura etno-fragmentada y crisis económica
La responsabilidad social de las empresas transnacionales con sede central en España
La formación profesional de trabajadores en el extranjero, 1903-1936