¿Dos Españas? Usos y abuso del pasado reciente

Desde que se rebelara parte del ejército en aquel golpe de Estado del mes de julio de 1936 que acabó desembocando en una dictadura de casi 40 años, no han parado de reproducirse relatos y discursos sobre lo entonces acontecido, y la pervivencia de aquel periodo en la política actual. Esta selección de textos pretende ser un acercamiento riguroso y alejado de la propaganda de bandos que acabe con los vacíos y silencios sobre algunas de las cuestiones, así como de los fundamentos más importantes del franquismo, y que rescate la memoria, tantas veces olvidada, de los que padecieron la represión, además de los que la protagonizaron. En definitiva, una serie de estudios de lectura obligatoria para quien quiera conocer aquel tiempo tan convulso de la historia reciente de España y para analizar los usos y abusos que se dieron y se siguen dando de este en los discursos.


LOS HOMBRES SIN HISTORIA: LA PERSPECTIVA HUMANA DE LA GUERRA

SOLDADOS DE FRANCO

Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar

De Francisco J. Leira Castiñeira

El golpe de Estado de julio de 1936 partió España en dos, configurando un tablero de terror, miseria y muerte que daría fin a la República y sustento a la dictadura. En el territorio sublevado, los soldados de Franco a menudo no eran adeptos convencidos, sino meros peones obligados a luchar por el devenir de una España en la que el único elemento de cohesión iba a ser el miedo. Francisco J. Leira desvela cómo el Ejército sublevado se formó mediante levas forzosas y desmitifica la historia, una y otra vez repetida, de que media España se alzó contra la República por cuestiones ideológicas o políticas. Soldados de Franco es el relato de cómo el dictador situó al país ante un terrible dilema: convertirse en verdugos o morir.

Premio Miguel Artola en Historia Contemporánea


«Este libro viene a cubrir un importante vacío, desvelándonos el papel crucial que desempeñaron las experiencias de movilización en el Ejército rebelde.» FRANCISCO COBO ROMERO 

«Este libro ilumina la brutal fractura que llevó a España de la democracia a la dictadura: la experiencia heterogénea de quienes fueron soldados de Franco.» JUSTO BERAMENDI 

«Una mirada refrescante y necesaria al reclutamiento del ejército sublevado y una contribución esencial a la historia social del primer franquismo.» MERCEDES PEÑALBA SOTORRÍO 

«Los soldados quisieron olvidar la guerra; los historiadores demasiado a menudo nos olvidamos de los soldados. En este magnífico trabajo, Francisco Leira recupera las experiencias de aquellos hombres sin historia.» ANTONIO CAZORLA 

«Un libro que tiene al combatiente como objeto de su enfoque, y replantea más de un tópico sobre la Guerra Civil.»  XOSÉ MANOEL NÚÑEZ SEIXAS

EL DESTIERRO DE LA CULTURA

Líneas de fuga

LÍNEAS DE FUGA

Hacia otra historiografía cultural del exilio republicano español

De Mari Paz Balibrea (coordinadora)

Durante 40 años la dictadura se encargó de manipular y censurar la cultura que, desde el exilio, se seguía creando fuera de la península. La llegada de la democracia posibilitó numerosos intentos de atajar la limitación y el sesgo de conocimiento impuestos por el régimen. Sin embargo, otras prioridades políticas y la pervivencia, consciente o no, de estructuras de interpretación heredadas del franquismo han sido un obstáculo para la recuperación de una tradición cultural que, desarrollada en la diáspora, es a la vez propia y ajena. Líneas de fuga recorre críticamente las razones de ese largo desencuentro. Con el concurso de filósofos, historiadores, filólogos y críticos culturales,argumenta que encontrar otras formas de contar y pensar el legado cultural de nuestros exiliados republicanos es esencial para desentrañar la herencia que nos dejan y cómo, aún hoy, nos incumbe.

UNA REVISIÓN DE LOS RELATOS DEL PASADO

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Los planteamientos marxistas supusieron un soplo de aire fresco a la anquilosada cultura nacionalcatólica y hagiográfica medievalista en la que anidaban los historiadores españoles hasta que la progresiva hegemonía del neoliberalismo provocó una vuelta al pensamiento neoclásico o de esquemas positivistas. Desde ese momento aquellas tendencias pasarían a un segundo plano empujadas también por los cambios políticos que parecían significar el «fin de la historia». La crisis actual pone de relieve la insuficiencia de estos marcos teóricos para poder abordar con un mínimo rigor la realidad española actual en toda su dimensión. Este libro reabre aquel debate de la recuperación de los enfoques marxistas o estructuralistas en el debate económico y social actual.

La crítica de la crítica

La crítica de la crítica denuncia el espeso muro de propaganda y manipulación históricas que se ha construido en las últimas décadas bajo la etiqueta de revisionismo. El autor, crítico de esos «críticos» (o historietógrafos, como los denomina) hace un repaso de nuestra historia contemporánea, desde la proclamación de la Segunda República hasta la actualidad, a través de un riguroso análisis de sus cuestiones más controvertidas para, acto seguido, diseccionar las intenciones y prácticas espurias de unos pretendidos historiadores que se manifiestan más bien como unos publicistas inconsecuentes, insustanciales, impotentes, prepotentes y equidistantes.

¿CAUDILLO POR LA GRACIA DE DIOS?

LAS CARAS DE FRANCO

Una revisión histórica del caudillo y su régimen

De Enrique Moradiellos García

Las caras de Franco. Una revisión histórica del caudillo y su régimen reevalúa a través de distintas perspectivas la figura, pública y privada, y la personalidad del dictador, su actividad como gobernante, las fuentes de su poder… cuestiones que sirven para explicar cómo el dictador consiguió perpetuarse sin grandes dificultades durante 40 años, falleciera de muerte natural y no recibiera ningún revés político que hiciera peligrar su posición.

ESCARNIO, SOMETIMIENTO Y REPRESIÓN CONTRA LA MUJER

Las rapadas

Son pocos los libros que han mostrado la represión ejercida sobre las mujeres republicanas. Ellas fueron víctimas de abusos institucionalizados y sistemáticos que tenían como objetivo demonizar el estereotipo de feminidad que había comenzado a extenderse durante la Segunda República –que permitía un cierto escape respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a la que vino después. Mientras que ellos habían caído en el frente, habían sido ejecutados o huían ante la llegada de los sublevados, ellas permanecían en los pueblos, a cargo de sus familias, en miseria, y eran, muchas de las veces, juzgadas en tribunales militares en los que se decidía qué mujeres debían ser vejadas y marcadas por haber contribuido al derrumbe de la moral. Así se extendió el corte de pelo al rape y la ingesta de aceite de ricino para provocarles diarreas y pasearlas por las principales calles de las poblaciones «liberadas», acompañadas por bandas de música. No se trataba tanto de apartar o perseguir al enemigo, sino, más bien, de exhibir a una especie de «deformidad» generada en la República. Era algo más que un abuso ejercido sobre las mujeres, fue un ataque a un modelo de mujer libre e independiente.

En cuerpo y alma

Francisco Franco consideró la Guerra Civil como una lucha «entre los hijos del mismo pueblo, de la misma madre patria» y a él mismo, como «jefe y salvador de la patria» encontrando en España una mujer, madre e indefensa. En cuerpo y alma aborda la relación simbólica entre el estado dictatorial de Franco y el cuerpo alegórico femenino de la nación. Trata la utilización metafórica de las imágenes sexuadas o denominadas «de género» en el discurso político, desde el primer periodo autárquico de la década de los cuarenta hasta los años del «consumismo» y el «aperturismo» que habrían de sucederle a finales de los cincuenta y los sesenta. En esta metáfora orgánica de la nación, en la que la «nación» se transmuta en la figura física de una «mujer» con todas sus cualidades (maternidad, vulnerabilidad, fertilidad), los cuerpos de las mujeres vendrán a desempeñar un papel central en el imaginario político, y el control de esos cuerpos se torna en herramienta esencial del «biopoder» del régimen para la consecución de sus fines totalitarios.

RESISTENCIAS A LA DICTADURA

LA CNT DURANTE EL FRANQUISMO

Clandestinidad y exilio (1939-1975)

De Ángel Herrerín López

La CNT desempeñó un papel importante en el convulso siglo XX español. Su momento de máximo esplendor tuvo lugar durante la guerra civil, período en el que llegó a contar con cerca de dos millones de afiliados. Sin embargo, ya en los últimos años de la dictadura franquista la CNT había prácticamente desaparecido. Las vicisitudes que condujeron a la central anarcosindicalista a esta situación no han obtenido respuesta hasta el momento. Este libro analiza el devenir de la organización anarcosindicalista durante los casi cuarenta años de dictadura en nuestro país, y desgrana aquellas situaciones que influyeron en el eclipse cenetista tales como la represión, la actuación de los grupos de acción anarquista, las relaciones de la CNT con el Sindicato Vertical y con otras organizaciones opositoras al régimen, el enfrentamiento entre el interior y el exilio y la evolución ideológica.

RESCATANDO LA MEMORIA

La siega del olvido

LA SIEGA DEL OLVIDO

Memoria y presencia de la represión

De Pedro Piedras Monroy

España ha vivido un encendido debate sobre la memoria de la represión franquista durante la Guerra Civil y la dictadura, que no ha servido sin embargo para aclarar lo que significa recordar un pasado traumático o por qué grandes sectores de la sociedad española niegan la pertinencia o el derecho a ese recuerdo. La Siega del Olvido es una obra que trata de hacer visibles los canales por los que personas de hoy se sienten completamente concernidas por el horror experimentado hace dos generaciones. Explicitar ese sentimiento le obligará al autor a desplegar recuerdos y experiencias autobiográficas, muchas veces íntimas. Sólo así podrá percibirse de forma fehaciente la presencia del pasado traumático en el individuo. Indagar en la memoria de la represión implica, no obstante, separarla del concepto de memoria histórica. La innegable contribución de los historiadores al conocimiento de la represión franquista no les licita para sostener (como se ha hecho) que España les deba a ellos la pervivencia de ese recuerdo. sí lo evidencian los testimonios legados por Ángel Piedras, un jornalero tío abuelo del autor, que fue una de las cientos de víctimas de la represión vivida en un pueblo de Castilla, Nava del Rey, al comienzo de la contienda.

Continuidades y rupturas

  • Romper el consenso

    Romper el consenso

    Gonzalo Wilhelmi

    A pesar de que Franco falleció en la cama el 20 de noviembre de 1975, el franqui...
  • El mono del desencanto

    El mono del desencanto

    Teresa M. Vilarós

    La losa que sella el sepulcro de Francisco Franco en el Valle de los Caídos, sel...

OTROS ESTUDIOS SOBRE EL FASCISMO