
De criada a empleada
Poder, sexo y división del trabajo (1789-1950)
de Ulla Wikander (Escritor), Jose A. Padilla Villate (Traductor)
En De criada a empleada se muestra la evolución que, desde el comienzo de la industrialización, ha experimentado la división del trabajo según los sexos. A pesar de que hombres y mujeres trabajaron en fábricas y se adaptaron a las cambiantes condiciones y exigencias del trabajo, históricamente las mujeres han trabajado por salarios menores que los hombres y su mano de obra ha sido considerada menos cualificada. Incluso la maquinaria que usaban hombres y mujeres fue asignada de acuerdo con el sexo: la máquina de coser, por ejemplo, fue femenina, y el trabajo de las costureras fue, en consecuencia, minusvalorado.
Las definiciones de las actividades masculinas y femeninas fueron siempre objeto de discusión y estuvieron sometidas a cambio. Las mujeres constituyeron una fuerza de trabajo que debía diferir de las de los trabajadores varones y ajustarse a reglamentos especiales. Simultáneamente, se les adjudicó a las mujeres la actividad de ama de casa y madre como su papel más auténtico e importante. Así surgió una imagen que ha obligado a las mujeres hasta el presente a aceptar los oficios peor pagados, y ha contribuido a que, a menudo, no tengan una vida laboral plena ni desarrollen una actividad a tiempo completo.
- Escritor
- Ulla Wikander
- Traductor
- Jose A. Padilla Villate
- Colección
- Historia
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia, Contemporánea
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432317408
- ISBN
- 978-84-323-1740-8
- Fecha publicación
- 07-03-2016
- Páginas
- 192
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Ulla Wikander (Escritor)
Contenidos
Introducción
I. PENSAMIENTO POLÍTICO Y DIVISIÓN DEL TRABAJO SEGÚN LOS SEXOS. CAMBIOS DE 1789 A 1869
El ideal de igualdad y la Revolución francesa
Las condiciones previas al cambio
El trabajo y la vida en el campo
Pérdida de las áreas de competencia femenina
Los trabajos urbanos
Formación
Romanticismo, socialismo y feminismo
II. INICIO DEL VIAJE E INCERTIDUMBRE: LA SUBORDINACIÓN FEMENINA ENTRE EL CAMBIO Y LA RECONSTRUCCIÓN, 1870-1914
Derechos sexuales: cuerpo, religión y ciencia
Economía y división del trabajo
Estado y política
III. GUERRAS MUNDIALES, FASCISMO Y RACIONALIZACIÓN: ESTABILIZACIÓN DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SEGÚN SEXO 1914-1950
Periodos de guerra y posguerra
«Duplicadoras de ingresos» y «Ejército de reserva»: las mujeres casadas y el mercado laboral
Fascismo
Procesos de racionalización
EPÍLOGO. PRESENTE Y FUTURO DE LA ACTIVIDAD LABORAL FEMENINA
Selección bibliográfica
Índice onomástico
Índice alfabético