
El mundo trastornado
El ideario popular extremista de la Revolución inglesa del siglo XVII
de Christopher Hill (Escritor), María del Carmen Ruiz de Elvira (Traductor)
Dentro de la Revolución inglesa de la mitad del siglo XVII que condujo al triunfo de la ética protestante –la ideología de las clases poseedoras– latía amenazadora otra y muy diferente revolución. Su victoria «podría haber establecido la propiedad comunal y una democracia mucho mayor en las instituciones políticas y legales; podría haber acabado con la Iglesia estatal y arrinconado la ética protestante».
En esta obra Christopher Hill estudia las creencias de grupos radicales como los diggers, los ranters, los levellers y otros, y los impulsos sociales y emocionales que dieron origen a su aparición. Las relaciones entre las clases ricas y las pobres, el papel que representaron los errantes hombres «sin amo», los estallidos de libertad sexual y blasfemia deliberada, las grandes creaciones imaginativas de Milton y Bunyan: estos y muchos otros elementos componen un cuadro asombrosamente detallado y coherente de esta extraña y repentina eclosión de creencias revolucionarias.
No se trata de un panorama de la revolución burguesa que tuvo lugar de hecho, sino del impulso hacia un trastornamiento mucho más fundamental de la sociedad.
- Escritor
- Christopher Hill
- Traductor
- María del Carmen Ruiz de Elvira
- Colección
- Historia
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia, Política, Moderna, Europa, Historia de las ideas políticas
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432304712
- ISBN
- 978-84-323-0471-2
- Fecha publicación
- 31-12-1998
- Páginas
- 429
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Christopher Hill (Escritor)
Contenidos
Prefacio
Abreviaturas
I. Introducción
II. El pergamino y el fuego
II. Los hombres sin amo
IV. Agitadores y oficiales del ejército
V. El norte y el oeste
VI. Una nación de profetas
VII. Niveladores y verdaderos niveladores
VIII. El pecado y el infierno
IX. Seekers y ranters
X. Ranters y cuaqueros
XI. Samuel Fisher y La Biblia
XII. John Warr y la ley
XIII. La isla de la gran casa de los locos
XIV. Los predicadores artesanos y la filosofía mecanicista
XV. Esos besos deshonestos e impúdicos
XVI. La vida contra la muerte
XVII. El mundo restaurado
XVIII. Conclusión
Apéndice I: Hobbes y Winstanley: Razón y Política
Apéndice II: Milton y Bunyan: Diálogo con los radicales
Índice analítico