Miedo y deseo
Historia cultural de Drácula (1897)
de Alejandro Lillo (Escritor)
Miedo y deseo. Esas son las principales emociones que provoca en nosotros el vampiro. Un terror paralizante, que se combina con una atracción difícil de resistir. Poderosas impresiones, tan antiguas como la especie humana misma.
Pero reducir una obra cumbre de la literatura universal como Drácula a una novela de terror supone pasar por alto el intenso impacto cultural que ha tenido en nuestras sociedades. En el interior de esa ficción palpitan los terrores y anhelos de una época pasada; unas pasiones, sin embargo, que extienden sus tentáculos hasta nuestros días.
Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) es un viaje al corazón de los Cárpatos en busca de lo que somos. Es la lucha heroica de una joven por sobrevivir, por encontrar un espacio al margen de las imposiciones de los varones. Es también una indagación sobre el fanatismo, la maldad y la locura, sobre la percepción que las clases dominantes tienen de sí mismas, sobre el trato que debemos dispensar al diferente, sobre la capacidad que posee el miedo para movilizar voluntades, sobre la implacable fuerza del deseo…
La presente investigación es una pesquisa de historia cultural sobre el modo en que distintas ideologías pugnan por modelar a los sujetos históricos, por determinar sus actos, su forma de ser y de comportarse. ¿Podría Drácula ayudarnos a entender mejor el mundo del que venimos? ¿Podría contribuir a conocernos mejor a nosotros mismos? ¿Seremos capaces de soportar la mirada del monstruo para descubrir aquello que tiene que mostrarnos?
- Escritor
- Alejandro Lillo
- Colección
- Historia
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia, Lengua y literatura, Contemporánea, Teoría literaria
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432318771
- ISBN
- 978-84-323-1877-1
- Fecha publicación
- 16-10-2017
- Páginas
- 368
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Alejandro Lillo (Escritor)
Reseñas
-
La autopsia de Drácula, por Álvaro Corazón Rural
-
Miedo y deseo. Historia cultural de Drácula (1897) nos ofrece una nueva mirada sobre la archifamosa novela, porque aflora una multiplicidad de discursos que cuestionaban la ideología imperante, los valores que en la segunda mitad del siglo XIX sostenían la civilización occidental.
Muestra de audio
Contenidos
I. Introducción. Drácula ante la historia
La historia y la ficción
La recepción de Drácula
Una visita al teatro
PRIMERA PARTE
EL EXTRAÑO VIAJE DE UN PASANTE DE ABOGADO
II. Viajeros del Ochocientos
El viaje inmóvil
La llegada
Los últimos de Inglaterra
Potentados, aventureros, artistas
El viaje y la ficción
III. El mundo según Jonathan Harker
Oriente y Occidente
Trenes, horarios y carreteras
Barbarie y superstición
Un paisaje salvaje y primitivo
¿Harker el aventurero?
Escritura y verdad
IV. En el castillo de Drácula, o lo que Jonathan no ve
Un inmenso castillo en ruinas
El «conde» visto por su huésped
El lenguaje de Drácula
La confesión y el fracaso
V. El viaje interior
¿Conocer al Otro?
Claro de luna
Extrañamiento
SEGUNDA PARTE
EL DIARIO DE MINA
VI. Ideales domésticos
Wilhelmina Murray
Paréntesis
El ángel del hogar
VII. Una joven que escribe
Una extraña resistencia
El espacio de la escritura
Periodismo e intimidad
Renuncia y transcripción
VIII. La mirada de Mina
Luz interior
Paisajes similares, miradas divergentes
Distancia, conocimiento y poder
IX. Amistad y matrimonio
Ambigüedad
Entre mujeres
La masculinidad truncada
¿Esposos y amigos?
X. La princesa en el castillo
Sentimientos maternales
Frustración
Feminismos
La «Nueva Mujer»
El silencio
XI. Las mujeres que hay en Mina
Comprensión
Resistencia
Eco
TERCERA PARTE
EL TESTIMONIO DE JOHN SEWARD
XII. La masculinidad y el desprecio
El fonógrafo
La doble cara del médico
Drácula y el doctor Seward. ¿Vidas paralelas?
La hombría de los caballeros
XIII. Sometiendo a las mujeres
Ignorantes, débiles e incompetentes
El cuerpo de Lucy
El deseo sexual como perdición
XIV. En el límite de la cordura
El señor Renfield
La condición del loco
El poder de la palabra
Dos visitas inesperadas
Crueldad
XV. Espejos
El reflejo
En la piel del Otro
XVI. Conclusión. Las voces de Drácula
El archivo extraviado
La cambiante imagen de Drácula
Las voces de Drácula
Bibliografía
Agradecimientos