-
Carlos Serrano
J. Costa: Crisis de la Restauración y populismo (1875-1911), de Jacques Maurice y Carlos Serrano, pretende hacer el balance crítico del «cas...
-
Jean Sigmann
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos...
-
Roland Mousnier
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos...
-
Víctor Morales Lezcano
"Al abordar por vez primera en la historiografía española- el estudio de las fuerzas motrices del colonialismo español posnoventayochista e...
-
M. Mollat
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos...
-
María Victoria López-Cordón
La revolución de 1868 y la I República constituye un intento de aproximación a las causas y al desarrollo histórico del llamado sexenio rev...
-
Charles Bettelheim
Solapa: De 1917 a la actualidad, la Rusia soviética ha conocido gigantescas transformaciones que la han convertido en una realidad totalment...
-
Geraldine M. Scanlon
Este libro analiza la polémica acerca del papel de la mujer en la sociedad española desde la Revolución de 1868 hasta nuestros días.Aunque e...
-
José Alvarez Junco
Solapa: El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesione...
-
Josef Macek
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos...
-
Julio Valdeón Baruque
"Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimiento...
-
Juan Trías Vejarano
En este libro se estudian los orígenes y primeras actuaciones del catalanismo en conexión con la figura de V. Almirall. Este es el primero q...
-
Marta Bizcarrondo
Más allá de las explicaciones psicológicas al uso, es en el marco de los conflictos sociales de los años treinta donde debe situarse la expl...
-
Pierre Conard-Malerbe
Esta guía se propone ofrecer un sencillo instrumento de trabajo a los estudiantes e investigadores que se inician en el estudio de la histor...
-
Jacques Maurice
La reforma agraria en españa en el siglo XX (1900-1936), de Jacques Maurice, pretende suministrar al lector el mayor número de elementos de ...
-
Nicolai Bujarin
-
-
Peter Janke
-
Bartolomé Clavero
Cubierta posterior: Este estudio expone la evolución del régimen de propiedad de la nobleza en Castilla desde una reacción hasta una revoluc...
-
José A. Ferrer Benimeli
Solapa: Pocos temas -incluso hoy día- resultan tan polémicos y controvertidos como el de la historia de la Masonería. Los datos y testimonio...
-
Xaime García-Lombardero e Viñas
Solapa: La Galicia del siglo XVIII, heredera .de un pasado diferenciador, en el sentido de que en el conjunto de los países peninsulares con...
-
Pedro Romero de Solís
-
Claudio Sánchez-Albornoz
"Los ensayos agrupados en este libro constituyen una muestra -muy breve- de la actividad periodística de veintiuno don Claudio Sánchez Albor...
-
Clara E. Lida
-
Manuel Tuñón de Lara
La II República (dos vols.) constituye un intento de revivir y repensar una coyuntura histórica determinante en la historia contemporánea de...
-
Manuel Tuñón de Lara
La II República (dos vols.) constituye un intento de revivir y repensar una coyuntura histórica determinante en la historia contemporánea de...
-
Clara E. Lida
Con la introducción del anarquismo en España en 1868, se incorpora al panorama político peninsular una ideología de contenido social radical...
-
Isidoro Moreno Navarro
Este libro constituye un intento de profundizar científicamente en la realidad socio-cultural de Andalucía. El autor, que ha desarrollado el...
-
Manuel Tuñón de Lara
"«¿Qué fue la década moderada? (1844-1854)», ""El problema del poder en el sexenio 1868-1874"" y «La burguesía y la formación del bloque de ...
-
Charles Morazé
¿Por qué la historia es tan injusta y la ciencia tan peligrosa? Insensible a la belleza y a la moral, la historia no ha cesado de sustraer s...