-
Solapa: El 2 de febrero de 1946, Sergei Mijailovich Eisenstein sufre un infarto y considera que la vida ha llegado a su fin. Sergei Prokofie...
-
Paloma Fernández Pérez
Cubierta posterior: El comercio ha dependido históricamente de la existencia de contactos fiables a corta y a larga distancia, y las relacio...
-
Manuel Tuñón de Lara
Contiene este libro las comunicaciones presentadas en el II Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, celebrado en Madrid ...
-
Carmen Benito del Pozo
"Abordar el análisis de la historia social del franquismo, y en concreto de la clase obrera, requiere que la investigación se aparte del tra...
-
Ramón Villares
En esta obra se trata de describir y, en la medida de lo posible, explicar el proceso histórico mediante el cual se efectuó la transición de...
-
James Casey
Solapa: Apoyándose en fuentes hasta el presente inéditas, James Casey estudia dos temas centrales de nuestra historiografía: la expulsión de...
-
Juan Manuel Carretero Zamora
Cubierta posterior: El presente estudio, al analizar las Cortes de Castilla en el inicio de la época moderna, concibe a la asamblea represen...
-
Francisco Tomás y Valiente
Reseña en MetaHistoria.com Obra clásica y fundamental, Los validos en la monarquía española del siglo XVII constituye, en palabras de John H...
-
José Alvarez Junco
Cuarto de una homogénea serie -cuos tres primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura, La cri...
-
Michael Alpert
Solapa: La guerra civil en el mar ha sido poco contada en comparación con las batallas terrestres y aéreas. Y, sin embargo, el mar jugó un p...
-
Rafael Núñez Florencio
«El período de 1888 a 1909 es el más confuso y peor documentado de la historia del anarquismo español, que no se distingue en general por su...
-
William V. Harris
Solapa: Los romanos establecieron su poder en todo el mundo mediterráneo entre el 327 y el 70 a. C. En este libro el doctor Harris intenta m...
-
Baltasar Fra Molinero
Solapa: En la España del Siglo de Oro, la palabra negro era sinónima de esclavo. A principios del siglo XVII las ciudades españolas contaban...
-
Luis Castells
Solapa: A lo largo de esta obra el autor se ha propuesto poner de manifiesto el tipo de cambio que se opera en la sociedad guipuzcoana en el...
-
Francisco Villacorta Baños
El presente libro tiene como objeto de estudio un conjunto de profesiones y carreras de particular relieve en la sociedad civil y en el orga...
-
Francis Brumont
Este trabajo de Francis Brumont llena un vacío que se dejaba notar en la historiografía sobre el campo o la economía agraria de Castilla la ...
-
José Luis García Delgado
-
Manuel Tuñón de Lara
Tercero de una homogénea serie -cuyos dos primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura y La c...
-
Antonio Viñao Frago
Esta obra es un estudio de las prácticas e ideologías político-educativas en el período histórico en el que tiene lugar la desaparición del ...
-
Pilar González Martínez
En un principio me atrajo un interrogante que aparecía con contundencia en su narrativa acerca de la femineidad. Sin embargo, a medida que m...
-
Joan Estruch Tobella
Cubierta posterior: Este libro se abre con el exilio de los comunistas españoles, cuando la ofensiva de las fuerzas franquistas provoca en e...
-
Manuel Tuñón de Lara
Octavo de una serie homogénea -cuyos siete primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura; La c...
-
Solapa: Cuando en el siglo XVI las minorías cultas de Europa comenzaron a descubrir las culturas populares de sus respectivos países y a des...
-
Manuel Tuñón de Lara
Recoge este libro una gran parte de las ponencias y comunicaciones presentadas en el I Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de E...
-
Jean Chesneaux
"¿Qué lugar ocupa el saber histórico en la vida social? ¿Actúa en favor del orden establecido o contra él? ¿Es un producto jerarquizado que ...
-
Janine Fayard
Solapa: Este minucioso trabajo ha sido justamente valorado por quienes se dedican al estudio de la sociedad española del Antiguo Régimen. La...
-
Michael Alpert
Cubierta posterior: Este libro se dedica a estudiar e ilustrar la evolución de una institución militar que correspondió a una visión español...
-
Pedro L. Lorenzo Cadarso
"Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimiento...
-
Mercedes Cabrera
Solapa: El proyecto modernizador de la II República surge a consecuencia de la crisis social y política que, desde comienzos de siglo, refle...
-
Michael Alpert
La obra militar de Azaña ha sido tratada con hostilidad por los historiadores, y aun los resúmenes más someros de la historia contemporánea ...