-
Luis Garrido González
Las colectividades agrarias que surgieron con el estallido de la guerra civil en la zona leal a la República son el resultado de una constan...
-
Jean Gautier Dalché
Solapa: El paisaje urbano de la Castilla medieval resultaba singularmente variado: unas ciudades habían conocido un crecimiento espontáneo, ...
-
Santos Juliá Díaz
La coalición electoral que triunfa en España, en las elecciones de febrero de 1936, es resultado de laboriosas negociaciones entre los parti...
-
Fernando Fernández Bastarreche
La importancia del Ejército en nuestro siglo XIX deriva fundamentalmente del activo papel que jugó en la política del país. Entre 1814 y 187...
-
José Luis Peset
En el siglo XVIII los Borbones intentaron unificar y centralizar la docencia y, a la vez, dar entrada a algunas ciencias que, o por su prest...
-
Ángel Bahamonde Magro
La presente obra, basada en una minuciosa investigación en los Archivos de la Villa de Madrid, pretende analizar los rasgos definitorios del...
-
Mercedes García-Arenal
Solapa: Los procesos inquisitoriales constituyen un material único -si bien no suficientemente explotado- para el estudio de las creencias y...
-
Jean Becarud
Se suele atribuir a los intelectuales españoles cierta paternidad en el establecimiento, auge e incluso derrumbe de la II República. En este...
-
Ricard Viñas
La unificación de las juventudes socialistas y comunistas en España en una nueva organización (JSU) fue, por una parte, un resultado del rep...
-
Manuel Tuñón de Lara
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVI. MIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimient...
-
Santos Juliá Díaz
Solapa: Una importante fracción del partido socialista y de la Unión General de Trabajadores adopta en España, a partir del año 1933, un len...
-
Carlos Serrano
J. Costa: Crisis de la Restauración y populismo (1875-1911), de Jacques Maurice y Carlos Serrano, pretende hacer el balance crítico del «cas...
-
María Victoria López-Cordón
La revolución de 1868 y la I República constituye un intento de aproximación a las causas y al desarrollo histórico del llamado sexenio rev...
-
Geraldine M. Scanlon
Este libro analiza la polémica acerca del papel de la mujer en la sociedad española desde la Revolución de 1868 hasta nuestros días.Aunque e...
-
José Alvarez Junco
Solapa: El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesione...
-
Julio Valdeón Baruque
"Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimiento...
-
Marta Bizcarrondo
Más allá de las explicaciones psicológicas al uso, es en el marco de los conflictos sociales de los años treinta donde debe situarse la expl...
-
Pierre Conard-Malerbe
Esta guía se propone ofrecer un sencillo instrumento de trabajo a los estudiantes e investigadores que se inician en el estudio de la histor...
-
Juan Trías Vejarano
En este libro se estudian los orígenes y primeras actuaciones del catalanismo en conexión con la figura de V. Almirall. Este es el primero q...
-
Jacques Maurice
La reforma agraria en españa en el siglo XX (1900-1936), de Jacques Maurice, pretende suministrar al lector el mayor número de elementos de ...
-
José A. Ferrer Benimeli
Solapa: Pocos temas -incluso hoy día- resultan tan polémicos y controvertidos como el de la historia de la Masonería. Los datos y testimonio...
-
Bartolomé Clavero
Cubierta posterior: Este estudio expone la evolución del régimen de propiedad de la nobleza en Castilla desde una reacción hasta una revoluc...
-
Clara E. Lida
-
Claudio Sánchez-Albornoz
"Los ensayos agrupados en este libro constituyen una muestra -muy breve- de la actividad periodística de veintiuno don Claudio Sánchez Albor...
-
Manuel Tuñón de Lara
La II República (dos vols.) constituye un intento de revivir y repensar una coyuntura histórica determinante en la historia contemporánea de...
-
Clara E. Lida
Con la introducción del anarquismo en España en 1868, se incorpora al panorama político peninsular una ideología de contenido social radical...
-
Manuel Tuñón de Lara
La II República (dos vols.) constituye un intento de revivir y repensar una coyuntura histórica determinante en la historia contemporánea de...
-
Manuel Tuñón de Lara
"«¿Qué fue la década moderada? (1844-1854)», ""El problema del poder en el sexenio 1868-1874"" y «La burguesía y la formación del bloque de ...