Sociología

  • SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 55 MASCULINIDAD Y TRABAJO

    SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 55 MASCULINIDAD Y TRABAJO

  • SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 53 MUJERES RURALES

    SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 53 MUJERES RURALES

  • SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 47 MUJERES AL FINAL DE LA CADEN

    SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 47 MUJERES AL FINAL DE LA CADEN

  • SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 50 DEMOCRACIA INDUSTRIAL VUELVE

    SOCIOLOGIA DEL TRABAJO 50 DEMOCRACIA INDUSTRIAL VUELVE

  • La era del consumo

    La era del consumo

    Luis Enrique Alonso

    Un barroquismo asfixiante, recargado, amnésico, aprensivo, visual, individualizante y complejísimo enmarca toda nuestra cultura de consumo c...
  • Patas arriba

    Patas arriba

    Eduardo Galeano

    “Un libro magistral. Parece obra de un fabulista, pero las fábulas son verdaderas.” Jean-Pierre Thibaudat, Libération, Francia.“Tiene la aci...
  • La cuestión urbana

    La cuestión urbana

    Manuel Castells

    Los problemas urbanos están de moda, tanto en los discursos oficiales como en la experiencia cotidiana de la gente. ¿Se trata de una moda o ...
  • El mito de la monogamia

    El mito de la monogamia

    David P. Barash

    En este libro, los autores, un prestigioso zoólogo y una célebre psiquiatra, utilizan los resultados de diversas disciplinas científicas com...
  • Retorno al sur

    Retorno al sur

    Solapa: Uno de los fenómenos de mayor importancia ocurridos en España en el presente siglo ha sido la masiva emigración de más de dos millon...
  • Igualdad

    Igualdad

    Alex Callinicos

    """La guerra de clases se ha acabado. Pero la lucha por la auténtica igualdad no ha hecho más que empezar"", ha declarado Tony Blair. Y, efe...
  • Sobre la amistad

    Sobre la amistad

    Los amigos son algo que demasiado a menudo damos por descontado, pero pueden ayudarnos a dar forma a la estructura básica de nuestra vida. A...
  • ¿Qué ha fallado?

    ¿Qué ha fallado?

    Bernard Lewis

    En este extraordinario libro, Bernard Lewis, uno de los principales especialistas en la historia y cultura islámicas, ofrece una incisiva mi...
  • Experiencias participativas en economía y empresa

    Experiencias participativas en economía y empresa

    Armando Fernández Steinko

    Cubierta posterior: El siglo XX tiene muchas lecturas, pero pocas veces se intenta comprender a partir de las dinámicas desencadenadas por l...
  • Las identidades múltiples de Oriente Medio

    Las identidades múltiples de Oriente Medio

    Bernard Lewis

    "Cubierta posterior: El cambio y la evolución constantes de la identidad de los individuos y de los grupos en Oriente Medio constituyen el t...
  • Subjetividad y ciclos vitales de las mujeres

    Subjetividad y ciclos vitales de las mujeres

    Solapa: Los textos que presentamos corresponden a los contenidos de dos Seminarios, en torno a la función materna, la pubertad y la menopaus...
  • Ciudadanía

    Ciudadanía

    Soledad García

    El presente libro aborda los retos que experimenta hoy lo práctica de la ciudadanía, es decir, en qué consiste ser ciudadano, en las esferas...
  • Las relaciones de empleo en España

    Las relaciones de empleo en España

    Fausto Miguélez

    El empleo tiene en nuestras sociedades un significado que va mucho más allá del hecho de que sea la actividad económica por medio de la cual...
  • El taller y el robot

    El taller y el robot

    Benjamin Coriat

    Benjamin Coriat es profesor adjunto de ciencias económicas en la Universidad París-XIII. Es autor de El taller y el cronómetro (1982), El ta...
  • Los documentos personales

    Los documentos personales

    Ken Plummer

    La estereotipada imagen que presenta a los puritanos -hombres y mujeres- como seres reprimidos, profundamente hostiles a la sexualidad y frí...
  • La despenalización del aborto voluntario en el ocaso del siglo XX

    La despenalización del aborto voluntario en el ocaso del siglo XX

    Solapa: La interrupción voluntaria del embarazo -el aborto- es, sin duda, una de las conductas humanas más controvertidas, cualquiera que se...
  • Cantina, garita y cocina

    Cantina, garita y cocina

    José Luis Anta Félez

    Dos grupos, dos “mundos” diferentes, con diferencias radicales –los conscriptos, los mandos– mantienen códigos de valores diferentes dentro ...
  • Entrar, quedarse, avanzar

    Entrar, quedarse, avanzar

    Entrar, quedarse, avanzar aborda un tema de gran actualidad e incidencia social: la incorporación, mantenimiento y promoción de la mujer en ...
  • La historia social en España

    La historia social en España

    Solapa: Se recogen aquí los trabajos presentados al Congreso de Historia Social (Zaragoza, septiembre, 1990), primero de los celebrados en E...
  • Clases

    Clases

    Erik Olin Wright

    El concepto de clase, tal vez el más importante de la teoría marxista, carece paradójicamente de una definición formal y rigurosa en la obra...
  • Teoría torcida

    Teoría torcida

    Ricardo Llamas

    «La homosexualidad», nos dice el autor, es una expresión que sólo puede escribirse entre comillas. A lo largo de las páginas de este libro, ...
  • El holograma social

    El holograma social

    "Las sociedades humanas se estructuran según el principio de la organización holográfica: en ellas, las partes -básicamente, los sujetos que...
  • El instinto maternal o la necesidad de un mito

    El instinto maternal o la necesidad de un mito

    Norma Ferro

    El instinto maternal es uno de los mitos más sólidamente asentados en nuestra cultura. Es una de las tantas expresiones de la dominación de ...
  • La ideología del poder y el poder de la ideología

    La ideología del poder y el poder de la ideología

    Göran Therborn

    El tratamiento que Göran Therborn hace de la cuestión de la ideología parte de un explícito distanciamiento de la dicotomía (privilegiada po...
  • Vivir, un juego de insumisión

    Vivir, un juego de insumisión

    "Este ensayo es un atlas del pensamiento insumiso; busca un saber interdisciplinar sobre las preguntas prohibidas, para lo cual necesita ent...
  • El taller y el cronómetro

    El taller y el cronómetro

    Benjamin Coriat

    La crisis de los años setenta es la crisis de un patrón de acumulación y de un modelo de Estado que remiten a su vez a una cierta organizaci...