
Historia de la UGT 6
La reconstrucción del sindicalismo en democracia
de Rubén Vega García (Escritor)
La UGT recobrará en la Transición el papel de central mayoritaria que había desempeñado en el pasado. Para ello tendrá que afirmarse frente a nuevas fuerzas surgidas en el movimiento obrero antifranquista. Sus sólidas raíces históricas, sus vínculos internacionales, la estrecha relación con el PSOE y la defensa de una propuesta sindical moderada le permitirán abrirse paso con éxito desde una débil situación de partida.
El acceso del PSOE al gobierno creará, paradójicamente, una nueva situación de conflicto, hasta el punto de desembocar en la quiebra del modelo histórico de relaciones entre partido y sindicato propio de la socialdemocracia. El traumático camino de afirmación de la autonomía sindical encontrará su hito fundamental en la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
Al cabo de este recorrido, la UGT ha mantenido su condición de central mayoritaria y su definición socialista. Caracterizar los cambios que esto ha exigido y las bases en que se asienta constituye uno de los propósitos de este volumen.
- Escritor
- Rubén Vega García
- Colección
- Historia de la UGT
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Historia, Política, España, Contemporánea
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788432313844
- ISBN
- 978-84-323-1384-4
- Fecha publicación
- 14-03-2011
- Páginas
- 400
- Ancho
- 13,5 cm
- Alto
- 21 cm
- Formato
- Rústica
Sobre Rubén Vega García (Escritor)
Contenidos
I. LA REORGANIZACIÓN
II. SINDICALISMO Y TRANSICIÓN
III. LA VÍA DE LA CONCERTACIÓN
IV. LA DEMOCRACIA AMENAZADA
V. EL TIEMPO DEL CAMBIO
VI. EL TRANCE DE LA RECONVERSIÓN
VII. LA QUIEBRA DE UN MODELO CENTENARIO
VIII. HUELGA GENERAL
IX. ENTRE LA UNIDAD SINDICAL Y LA CRISIS DEL SINDICATO DE SERVICIOS
APÉNDICES
Biografía de Nicolás Redondo
Comisión ejecutiva confederal y congresos confederales (1976-1994)
Cifras de afiliación y elecciones sindicales
Documentos
Bibliografía
Cronología
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES