-
Sergio Gálvez Biesca
El 14 de diciembre de 1988 España se paralizó: calles desiertas, sin transportes públicos ni prácticamente coches; empresas, fábricas y pequ...
-
Mari Paz Balibrea (coord.)
El golpe de Estado de 1936 y la revocación del gobierno electo democráticamente buscaron excluir y marginar el pensamiento progresista y rep...
-
Alberto Reig Tapia
«La Segunda República fue un régimen ilegítimo», «la Guerra Civil la iniciaron las hordas rojas en Asturias en 1934», «Franco no fue un reac...
-
Enrique Moradiellos García (dir.)
Francisco Franco Bahamonde, Generalísimo de los Ejércitos, jefe del Gobierno, jefe del Estado, jefe Nacional del Movimiento, Caudillo de Esp...
-
María Zozaya
Tomando como hilo conductor la historia del Casino de Madrid desde su fundación hasta el advenimiento de la Guerra Civil, esta brillante mon...
-
Gonzalo Wilhelmi
A pesar de que Franco falleció en la cama el 20 de noviembre de 1975, el franquismo murió en la calle: la movilización en fábricas, barrios,...
-
Juan Andrade
Durante la Transición el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Comunista de España experimentaron una llamativa transformación ideo...
-
Carlos Reyero
Si la monarquía no desapareció con el fin del Antiguo Régimen fue porque resultó de utilidad para los ideales políticos del liberalismo. Par...
-
Aurora Morcillo Gómez
Francisco Franco consideró la Guerra Civil como una lucha «entre los hijos del mismo pueblo, de la misma madre patria» y a él mismo, como «j...
-
Jesús Cruz Valenciano
Este original y agudo libro estudia la evolución de los estilos de vida de la burguesía española a lo largo del siglo XIX. Para analizar la ...
-
Luisa Elena Delgado
FINALISTA AL PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2015 España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadanía a cifras y...
-
John H. Elliott
La Historia de cada día - 23/02/14 La rebelión catalana de 1640 fue un acontecimiento capital en la Europa del siglo XVII. Sus antecedentes ...
-
Jaime Contreras
Todo parece que comenzó un día indeterminado de un año también impreciso en torno a 1550. Aquel día el alcalde mayor de Lorca oficio que re...
-
Rubén Vega García
La UGT recobrará en la Transición el papel de central mayoritaria que había desempeñado en el pasado. Para ello tendrá que afirmarse frente ...
-
Pere Gabriel
En julio de 1936, la UGT, al lado de otras fuerzas sindicales y políticas, logró contrarrestar el alzamiento militar de la derecha en buena ...
-
Carlos Reyero
El lenguaje alegórico del constitucionalismo de 1812 nos traslada a una época en la que las imágenes y los gestos servían para el combate ta...
-
Antonio Domínguez Ortiz
En los treinta años transcurridos desde los últimos escritos recogidos en el presente volumen se han modificado enormemente los marcos de re...
-
AA.VV.
"Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico, de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto se hic...
-
José Castillejo
Hasta hoy inédito, este texto lo conforman las páginas que escribió José Castillejo para entender el drama español y extraer lecciones para ...
-
José Luis de la Granja Sainz
"Este libro es la obra más amplia y completa que existe sobre la historia política del País Vasco en la II República, porque abarca tres tem...
-
Enrique Moradiellos García
La perfidia de Albión relata y analiza la política seguida por el gobierno conservador británico ante la guerra civil española de 1936-1939....
-
Rafael Cruz
"En la guerra española de 1936-1939 tanto el bando vencedor como el vencido elaboraron relatos sobre el origen del conflicto para legitimar ...
-
Jorge Domingo Cuadriello
¿Qué hubiera sido de España sin la sangría del exilio durante y después de la Guerra Civil? El estudio de la vida y la obra de los desterrad...
-
José Castillejo
José Castillejo (1877-1945) fue un pedagogo español, creador del Instituto-Escuela. Desde 1898 estuvo vinculado a la Institución Libre de En...
-
Juan Avilés (ed.)
"El terrorismo anarquista no había sido estudiado hasta ahora desde una perspectiva global, como se hace en este libro, que ofrece una visió...
-
Ángel Herrerín López
"¿Qué destino tuvieron los bienes que los dirigentes políticos republicanos sacaron de España en los meses finales de la guerra civil? ¿Se r...
-
Nigel Townson (ed.)
Esta obra aborda una importante laguna de la historiografía contemporánea: el segundo franquismo. Aunque España pasó de una economía agrícol...
-
Eliseo Aja
"Siglo XXI reedita este ""clásico"" de su fondo editorial como homenaje al que fuera uno de los artífices de la Constitución del 78, Jordi S...
-
Walther L. Bernecker
Este libro presenta un análisis histórico-estructural de la sociedad, la economía y la política de España a lo largo de los siglos XIX y XX....
-
Manuel Tuñón de Lara
Una de las características más destacables del quehacer de Tuñón de Lara podría ser su indeclinable estímulo a favor de la conceptualización...