-
Mercedes Cabrera
Solapa: El proyecto modernizador de la II República surge a consecuencia de la crisis social y política que, desde comienzos de siglo, refle...
-
Santos Juliá Díaz
Solapa: A los trabajos que sobre la 11 República española ha publicado Santos Juliá se añade ahora este libro que obtuvo el premio ?Ortega y...
-
Michael Alpert
La obra militar de Azaña ha sido tratada con hostilidad por los historiadores, y aun los resúmenes más someros de la historia contemporánea ...
-
David Ruiz González
El movimiento autonomista ha contribuido a estimular y a reavivar el interés por el pasado regional. Este volumen monográfico dedicado a Ast...
-
Antón Costas Comesaña
La recepción en la economía española de las instituciones y orientaciones favorables al desarrollo industrial y a la implantación de una eco...
-
Julián Casanova
Cubierta posterior: El fascismo no ha sido históricamente un fenómeno universal. Aunque tras la primera guerra mundial hubo en casi todos lo...
-
Ramón Villares
En esta obra se trata de describir y, en la medida de lo posible, explicar el proceso histórico mediante el cual se efectuó la transición de...
-
Manuel Tuñón de Lara
Contiene este libro las comunicaciones presentadas en el II Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España, celebrado en Madrid ...
-
José Babiano Mora
Cubierta posterior: En Emigrantes, cronómetros y huelgas... se abordan las interconexiones existentes entre el ciclo económico -que, en este...
-
Reyna Pastor
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos...
-
Manuel Tuñón de Lara
A partir de 1970, año en que comienzan a celebrarse los Coloquios de Pau -impulsados por M. Tuñón de Lara y B. Barrere y secundados por un g...
-
Alberto Gil Novales
El Trienio liberal, de Alberto Gil Novales, pretende ser una síntesis de nuestros conocimientos sobre un período tan crucial de la historia ...
-
Francisco Villacorta Baños
Con frecuencia se ha tendido a reducir el estudio de los intelectuales a la paráfrasis de la producción escrita, olvidando por completo el a...
-
Vicente Pérez Moreda
La mortalidad ha sido considerada tradicionalmente como un factor decisivo en la evolución demográfica de las poblaciones antiguas, y a las ...
-
Luis Garrido González
Las colectividades agrarias que surgieron con el estallido de la guerra civil en la zona leal a la República son el resultado de una constan...
-
Jean Gautier Dalché
Solapa: El paisaje urbano de la Castilla medieval resultaba singularmente variado: unas ciudades habían conocido un crecimiento espontáneo, ...
-
Santos Juliá Díaz
La coalición electoral que triunfa en España, en las elecciones de febrero de 1936, es resultado de laboriosas negociaciones entre los parti...
-
Fernando Fernández Bastarreche
La importancia del Ejército en nuestro siglo XIX deriva fundamentalmente del activo papel que jugó en la política del país. Entre 1814 y 187...
-
José Luis Peset
En el siglo XVIII los Borbones intentaron unificar y centralizar la docencia y, a la vez, dar entrada a algunas ciencias que, o por su prest...
-
Ángel Bahamonde Magro
La presente obra, basada en una minuciosa investigación en los Archivos de la Villa de Madrid, pretende analizar los rasgos definitorios del...
-
Mercedes García-Arenal
Solapa: Los procesos inquisitoriales constituyen un material único -si bien no suficientemente explotado- para el estudio de las creencias y...
-
Jean Becarud
Se suele atribuir a los intelectuales españoles cierta paternidad en el establecimiento, auge e incluso derrumbe de la II República. En este...
-
Ricard Viñas
La unificación de las juventudes socialistas y comunistas en España en una nueva organización (JSU) fue, por una parte, un resultado del rep...
-
Manuel Tuñón de Lara
Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVI. MIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimient...
-
Santos Juliá Díaz
Solapa: Una importante fracción del partido socialista y de la Unión General de Trabajadores adopta en España, a partir del año 1933, un len...
-
Carlos Serrano
J. Costa: Crisis de la Restauración y populismo (1875-1911), de Jacques Maurice y Carlos Serrano, pretende hacer el balance crítico del «cas...
-
María Victoria López-Cordón
La revolución de 1868 y la I República constituye un intento de aproximación a las causas y al desarrollo histórico del llamado sexenio rev...
-
Geraldine M. Scanlon
Este libro analiza la polémica acerca del papel de la mujer en la sociedad española desde la Revolución de 1868 hasta nuestros días.Aunque e...
-
José Alvarez Junco
Solapa: El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesione...
-
Julio Valdeón Baruque
"Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimiento...